Calcular Perímetro y Área de un Triangulo
El algoritmo realizado, es utilizado por el usuario para calcular el perímetro y el área de un triangulo, al cual, el mismo usuario le dará el valor de la longitud de cada lado. De esta manera, el usuario podrá saber el perímetro y/o el área de un triangulo únicamente digitando la longitud de cada uno de sus lados, pero solo si se trata de un triangulo equilátero o isósceles.
Definir ladoA, ladoB, ladoC, altura, perimetro, area Como Real;
Escribir "Escriba los lados A, B y C, teniendo en cuenta que C es la base"
Escribir "Digite el lado A del triangulo"
Leer ladoA
Escribir "Digite el lado B del triangulo"
Leer ladoB
Escribir "Digite el lado C del triangulo"
Leer ladoC
De esta manera, el algoritmo se encargará de hallar el perímetro del triangulo usando la formula matemática: L*L*L o 3L.
perimetro <- ladoA+ladoB+ladoC
Escribir "El perimetro del triangulo es: ", perimetro
Para hallar el área se usará la formula: (b*h)/2, donde b es la Base, y h la Altura. Como h (altura) no esta definida como un lado en sí, el algoritmo la hallará por si mismo, usando el Teorema de Pitágoras, en el cual H^2 = C1^2 + C2^2 donde H es la hipotenusa, y C1 y C2 son los catetos. Para esto, al principio del algoritmo se especificó que C seria la base del triangulo, en caso de que éste fuera Isósceles.
altura <- ladoC / 2
altura <- raiz(ladoB^2-altura^2)
area <- (ladoC*altura)/2
Escribir "El área del triangulo es: ", area
El algoritmo funcional final quedó de la siguiente manera:
Comentarios
Publicar un comentario