Entradas

Ejercicio Código Binario

  Letra Decimal Binario J 74 1001010 a 97 1100001 v 118 1110110 i 105 1101001 e 101 1100101 r 114 1110010       C 67 1000011 o 111 1101111 r 114 1110010 r 114 1110010 e 101 1100101 d 100 1100100 o 111 1101111 r 114 1110010   Código Binario 202212259 1100000011011000001110100011  

Según - Menú para Saber el Top de Juegos de Tipo Battle Royale, Futbol, Carreras, y Modo Historia, mas Descargados

Imagen
El algoritmo realizado permite saber al usuario el Top de juegos con mas descargas, en diferentes modos de juego, los cuales son: Battle Royale, Futbol, Carreras y Modo Historia. Esto permitiría al usuario saber que juegos podría descargar, teniendo en cuenta su popularidad. Definir  n  Como Entero ; Escribir  "¡Hola Gamer! Aqui podrás encontrar el Top de Juegos mas descargados en PC, segun                                    tu modo de juego preferido "; Escribir  " "Las opciones son las siguientes" ; Escribir  "1. Juegos Battle Royale" ; Escribir   "2. Juegos de Futbol" ; Escribir  "3. Juegos de Carreras" ; Escribir  "4. Juegos Modo Historia" ;           Escribir  "Ahora digita la opcion con el modo de juego que prefieres:" ; Leer   n;  Según la opción que elija el usuario, el Top será...

Según - Menú para Poder Elevar un Numero a una Potencia o para Calcular su Raíz Cuadrada

Imagen
  El algoritmo realizado, es utilizado por el usuario para poder hacer dos procesos diferentes, ingresando únicamente el numero. Los procesos que se podrán realizar serán: 1) Elevar a una potencia el numero ingresado 2) Hallar la raíz cuadrada del numero: Definir  num1, num2, n, num, potencia  Como Real ; Escribir  "Digite el numero "; Leer  num; Escribir  "Menú:" ; Escribir  "1. Elevar el numero a una potencia" ; Escribir  "2. Calcular la raiz cuadrada del numero" ; Escribir  "Digite la opcion que eligió" ; Leer  n; En caso de que el usuario hubiera elegido la opción 1, el algoritmo le pedirá un numero, el cual será el exponente al cual elevar el numero, seguido de eso, elevara el numero a dicho exponente, mostrara el resultado, y finalizara el proceso.  En caso de que la opción elegida fuera la 2, el algoritmo automáticamente mostrará el resultado de la raíz cuadrada del numero, y finalizara su proceso: Segun  n...

Convertir Centímetros Cúbicos a Litros

Imagen
 El algoritmo realizado, es utilizado por el usuario para convertir cm^3 a litros, digitando únicamente el numero de cm^3 que desea convertir: Definir cmCubicos, litros Como Real Escribir "Escriba el numero de centimetros cubicos que desea convertir a Litros:" Leer cmCubicos De esta forma, al saber que 1cm^3 es equivalente a 1ml, y que, 1ml es la milésima parte de un litro, el algoritmo realiza la expresión L = cm^3/1000 donde L son los litros resultantes, y cm^3 son los centímetros cúbicos ingresados: litros <- cmCubicos / 1000 Escribir "El numero de litros que hay en ", cmCubicos , " cm^3 es de ", litros El algoritmo funcional final quedó de la siguiente manera:

Calcular el Porcentaje de un Numero

Imagen
 El algoritmo realizado, es utilizado por el usuario para calcular un porcentaje de un numero, los cuales, tanto el numero, como el porcentaje requerido, son suministrados por el usuario: Definir valorIn, porcentaje, valorFn Como Real Escribir "Escriba el numero al cual pretende averiguar el porcentaje:" Leer valorIn Escribir "Escriba el porcentaje que quiere averiguar del numero:" Leer porcentaje Luego de que el usuario digite el numero y el porcentaje, el algoritmo se encargara de hallarle dicho porcentaje a dicho numero, por medio de la expresion (N / 100)*P, donde N es el numero al que se le averigua el porcentaje, y P es el porcentaje que se debe hallar: valorFn <- (valorIn/100)*porcentaje Escribir "El " , porcentaje, " % del numero " , valorIn, " es: " , valorFn El algoritmo funcional final quedó de la siguiente manera:

Calcular Perímetro y Área de un Triangulo

Imagen
El algoritmo realizado, es utilizado por el usuario para calcular el perímetro y el área de un triangulo, al cual, el mismo usuario le dará el valor de la longitud de cada lado. De esta manera, el usuario podrá saber el perímetro y/o el área de un triangulo únicamente digitando la longitud de cada uno de sus lados, pero solo si se trata de un triangulo equilátero o isósceles. Definir ladoA, ladoB, ladoC, altura, perimetro, area Como Real ; Escribir "Escriba los lados A, B y C, teniendo en cuenta que C es la base" Escribir "Digite el lado A del triangulo" Leer ladoA Escribir "Digite el lado B del triangulo" Leer ladoB Escribir "Digite el lado C del triangulo" Leer ladoC De esta manera, el algoritmo se encargará de hallar el perímetro del triangulo usando la formula matemática: L*L*L o 3L.  perimetro <- ladoA+ladoB+ladoC Escribir "El perimetro del triangulo es: " , perimetro Para hallar el área se usará la form...

Calcular Perímetro y Área de un Circulo

Imagen
 El algoritmo realizado es utilizado por el usuario para calcular el perímetro y el área de un circulo, únicamente digitando el diámetro del circulo.  Definir diametro, radio, perimetro, area Como Real Escribir "Escriba el diametro del circulo, teniendo en cuenta que es el doble del radio:" Leer diametro Seguido de eso, el algoritmo se encargará de hallar el perímetro del circulo, usando la formula P= π D donde  π  es el numero PI, que en el algoritmo es puesto como una Variable Constante, y D es el diametro del circulo: perimetro <- PI * diametro Escribir "El perímetro del circulo es de: " , perimetro, " unidades" Luego de hallar el perímetro, el algoritmo hallará el área del circulo, usando otra formula, la cual es A= π R^2, donde  π  sigue siendo la Constante PI, y R es el radio, el cual se calculó dividiendo el diámetro, suministrado por el usuario, en 2: radio <- diametro/2 area <- PI * radio^2 Escribir "El área del circulo ...